Ir al contenido principal

Entradas

Salud MENAntal: una charla-coloquio convierte a VillaSANA en la SANA capital del Valle de Mena.

Muchos meneses y menesas acudieron el 9 de mayo a la Sala Amania de Villasana a la charla-coloquio sobre Salud Mental. El psiquiatra José María Erroteta habló de los 43 años en que ha trabajado en el Hospital Universitario de Cruces. El Doctor Erroteta recordó los 6 meses en que le tocó atender a las familias afectadas por la explosión de gas en la escuela de Ortuella que mató a 44 niños y 6 profesores. El Gobierno Vasco le propuso crear un Centro de Atención a las Víctimas en esa localidad vizcaína. Este psiquiatra dijo que el dolor provocado por la explosión creó un momento de locura generalizada en Ortuella y aquel Centro de Salud Mental que él inició ha continuado hasta hoy. Además, José María Erroteta también recordó que en el pasado no había unidades de psiquiatría en los hospitales generales sino sólo en los psiquiátricos y que afortunadamente con el tiempo él consiguió un título de psiquiatra y no de neuropsiquiatra como había antes. En aquellos años 70 y 80 lo difícil era tene...
Entradas recientes

PROSAME IMPULSARÁ EN MENA LA ASISTENCIA PERSONAL A ENFERMOS DE SALUD MENTAL (REPORTAJE DE ANA CASTELLANOS PARA DIARIO DE BURGOS)

La gran periodista Ana Castellanos ha publicado en Diario de Burgos un estupendo reportaje sobre la Charla Coloquio que vamos a celebrar este viernes 9 de mayo a las 7 de la tarde en la Sala Amania de Villasana de Mena. Voy a copiar al pie de la letra lo escrito por Ana Castellanos: "El hecho de que Psiquiatría de Osakidetza no derive a estos pacientes a sus servicios en Merindades es una barrera entre afectados y asociación. La delegación en Merindades de al Asociación Pro Salud Mental (Prosame) quiere llegar a más afectados y abrirse camino en el Valle de Mena, el segundo municipio más poblado de la comarca, donde ahora sólo tiene un usuario. Una charla coloquio en la Sala Amania será una forma de acercar su cartera de servicios y, en especial, el de Asistencia Personal, en el que acompañan a enfermos de salud mental en su proyecto de vida a través de profesionales que se acercan a sus casa. Y "es el que más coherencia tiene en el medio rural y en Merindades" a juicio ...

Ven a la Sala Amania el 9 de mayo: CHARLA COLOQUIO CON EL PSIQUIATRA JOSÉ MARÍA ERROTETA, BATIRTZE RODRÍGUEZ, DE PROSAME, LA DOCTORA ANA TUDANCA Y EL CONCEJAL DE SANIDAD TOMÁS NOVALES

       La Organización Mundial de la Salud (OMS), asegura que una de cada cuatro personas tendrá un trastorno mental a lo largo de su vida. En el Valle de Mena hay  4.266 habitantes, lo que quiere decir que 1.066 meneses como yo podrían sufrir un problema de Salud MENAntal. Yo mismo debo confesaros que no soy normal, que no hay nadie normal, y que soy un ciclotímico. La ciclotimia es la Segunda División del Trastorno Bipolar. ¿Queréis saber cómo lo padezco? Lo conté con sentido del humor en el último reportaje de mi programa "MI GRAMO DE LOCURA", en Radio 5 Todo Noticias. Lo titulé "LA CICLOTIMIA DEL LOCO-TOR". Aquí lo tienes:  https://www.rtve.es/play/audios/mi-gramo-de-locura/gramo-locura-ciclotimia-del-loco-tor-jose-manuel-camara-11-10-24/16280944/       El viernes 9 de mayo, a las 7 de la tarde, en la Sala Amania, presentaré una charla-coloquio con 4 expertos que nos explicarán cómo mejorar la Salud Mental de los meneses. Una de ella...

¡NECESITAMOS REPÚBLICA! El Ateneo Republicano ERAIKI de Álava creó ayer un evento con música, poesía y discursos reivindicativos

94 años han pasado desde que el 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República Española. Y Eibar fue el primer municipio de España donde se colgó la bandera tricolor. Este lunes, el Ateneo Republicano Eraiki de Álava organizó en la Plaza de la Provincia de Vitoria un evento espectacular bajo el lema "Errepublika Behar Dugu!-¡Necesitamos República!.  Hay que recordar algunas leyes que estableció la II República para convertir la democracia en algo más que una palabra: por primera vez en España las mujeres pudieron votar en las Elecciones Generales de 1933, se reconoció la igualdad absoluta entre hombres y mujeres, en el ámbito laboral se limitó la duración de la jornada y de las horas extras, también se instauró el subsidio de desempleo, las primeras vacaciones pagadas, el derecho a huelga y la Seguridad Social gratuita y universal. La Ley del Divorcio se incluyó en la Constitución Republicana en 1932 y desde 1936 abortar en las primeras 12 semanas de gestación dejó de ser un...

Psiquiatría humanista con GUILLERMO LAHERA, autor de “Las palabras de la Bestia Hermosa".

La Psiquiatría no existe para matarnos a pastillazos. Hay psiquiatras como Guillermo Lahera y Ana González Pinto, que se dedican a ayudar a cualquier paciente que les toca atender. Ayer martes 25 de febrero, ambos nos permitieron a un montón de gente en el Palacio Europa escuchar un diálogo en el que Guillermo y Ana nos demostraron su bondad, su capacidad y su dedicación continua a buscar soluciones para cualquier trastorno bio-psico-social. Aquí os aporto la transcripción de ese diálogo, organizado para la presentación de un libro de Guillermo Lahera que se titula "LAS PALABRAS DE LA BESTIA HERMOSA. BREVE MANUAL DE PSIQUIATRÍA CON ALMA". No te lo pierdas. GUILLERMO LAHERA: Nuestro instrumento de trabajo son las palabras, aunque hay otras herramientas que se deben usar como los psicofármacos. La enfermedad mental tiene una parte bestial, que puede destructurarnos. El libro muestra una mirada cruda sobre lo que esa enfermedad mental puede producir. Yo llevo 25 años trabaja...

José Ranero, alcalde del Valle de Mena rescata por fin del olvido el Camino Olvidado a Santiago

Hay políticos que desde el poder que ostentan intentan cambiar la historia. Menos mal que hay historiadores y otros políticos que siempre buscan la verdad. Durante 40 años, el socialista Armando Robredo ocupó la alcaldía del Valle de Mena . Una de sus mentiras fue asegurar que nunca existió el Camino Olvidado, que llevaba a los peregrinos desde Vizcaya a Santiago de Compostela. Y es que incluso hubo un historiador que apoyó su opinión. Sin embargo, el Camino Olvidado se remonta a la Edad Media y se considera una de las más antiguas vías jacobeas que hay en España (que son medio centenar). Entre los siglos IX y XII había muchos peregrinos que huían y se resguardaban de las incursiones musulmanas a través del Camino Olvidado, cuyo paisaje montañoso lo convertía en una zona liberada de los ataques de los árabes, que preferían conquistar territorios llanos. Durante la Reconquista el Camino Olvidado perdió protagonismo en favor del Camino Francés. que es el más transitado en la actualidad,...

CON LA SALUD MENTAL SÍ SE JUEGA. 10 SUPER DEPORTISTAS COMO PERICO DELGADO O MAYTE MARTÍNEZ CONFIESAN CUÁNDO, CÓMO Y POR QUÉ SUFRIERON DOLOR PSÍQUICO.

Justo ahora que Rafa Nadal abandona el tenis, la Asociación EL PUENTE de Valladolid organizó el pasado jueves una jornada para reflexionar sobre la Salud Mental y el Deporte. Nadal reconoció hace 9 años su problema de ansiedad. PERICO DELGADO, otro de los mejores deportistas de la historia de España, reconoció que no supo gestionar la desazón y el cabreo que sufrió hace 35 años cuando se despistó en Luxemburgo en la salida de una contrarreloj del Tour de Francia y llegó 2 minutos y 40 segundos tarde. Dijo que fue un tonto que acabó muy enfadado consigo mismo y con el mundo. Tras aquella etapa de 1989 no pudo descansar ni por la tarde ni por la noche. A la mañana siguiente, en Luxemburgo, con muchos repechos estaba descentrado en la carrera y lo peor le ocurrió por la tarde en una contrarreloj por equipos en la que a la mitad de la prueba le llegó un “bajón, un desfallecimiento y un pajarón”. Perico Delgado intentaba volver a ganar el Tour de Francia como en el año anterior pero aseguró...